sábado, 17 de mayo de 2008

"HISTORIA BASICA DE SAN MATIAS TLALANCALECA"

Según el paleógrafo e interprete del idioma nahuatl, dice que en el año de 1865 se presentaron vecinos de esta población con un mapa original, el cual parece ser de tela de maguey cariamo batido, cuyo color es amarillo bajo, y de una figura paralelogramo rectángulo el expresado. El mapa encierra 86 figuras expresadas en 22 jeroglíficos, 74 signos que indican directa y absolutamente el numero de medidas, cordelos y varas que tienen dicha población.



De remota fecha 1550, solo se lee que cuatro aventurados españoles llegaron al lugar portando la imagen de San Matías Apóstol, pero no se sabe de su procedencia; sus nombres son los siguientes:



Fundadores de tlalancaleca:

1.- Don Diego de Sabana

2.- Don Diego Méndez

3.- Don Juan Cerón

4.- Don Felipe Hernández



Estos señores al convencer a los naturales y enseñarles la doctrina católica , a la vez tomaron posesión de terrenos del lugar quedando como agraciados , según lo dice el manuscrito.



"PEDRERA"

Existen 24 montículos y alrededor de 50 plataformas habitacionales menores. Pertenecientes al Precalsico, que va del año 1100 a.c. a 100 d.c. .
-Apogeo del pedregal va del año 600 al 100 a.c. .
-Se abandona mas o menos por el año 150 d.c. y se vuelve a poblar por 7 u 8 familias 100 años después.



"PRECLÁSICO MEDIO TARDÍO"

1.- La tina
2.- Una caja de piedra (ya desaparecida)
3.-
Las circunferencias de posible juego de pelotas.
4.-
5.- Hay un petrigrifo en la tierra de Don Florencio Hinojoza
6.- La Campana
7.- La Estela
8.- Pintura Rupestre (Manos) perteneciente a fase Tezoquipan



El tablero talud aparece ya en el Pedregal, en el Preclásico Tardío, mal atribuido a teotihuacan como aportador del tablero, talud, parecieron también tres petroglifos que sumando nos da un total de 360 días , esto relacionado con el año civil ya que uno de ellos tiene 116 endiduras, otro 97 y el ultimo 147, cerca de estos se encuentra un pie, quizás Tlaloc.

Los edificios muy altos en América de 6 mts. aproximadamente se inicia en esta época tres fases apogeo de la pedrera:

1.- Tlotempa.
2.- Texloc.
3.- tezoquipan.


Monolito muy tardío es la campana, se remonta al 800 a.c. le siguieron los fines 600 a 500 a.c. de esta época.

Las manos aunque no se sabe a ciencia cierta estaba del Ameyal conciderada como la única en su genero y la primera representacion dual podría decirse el día y la noche, el bien y el mal. la vida y la muerte.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

tienen que poner ma imagenes del pueblo y ma sinformacion de mi abuelito don santos hernandez dias que fue el presidente hace muchos años y el que puso e inicio el agua potable ok plis es par tarea pongalo antes de lunes okis

Anónimo dijo...

visiten san matias es muy bonito ahora en la fiesta del 24 de febrero y vengan al baile va a estra la apuesta

Anónimo dijo...

y se puede saber mas sobre la cuadrilla del general santos hernandez, su adelita Raquel Gutierrez Martinez (Apantenco?)y las diferente acciones belicas en que participaron?

-nieto de Raquel

Anónimo dijo...

Quien fue el primer presidente de san matias