sábado, 17 de mayo de 2008

"SINOPSIS DE LA REVOLUCION MEXICANA"

Esta información fue proporcionada por :

Higinio Varillas Águilar
Originario de el municipio de San Matias Tlalancaleca, Pue.
Ex- corresponsal y fotógrafo del diario "EL SOL DE PUEBLA" de (1959 a 1986)
Em 1972 Investigador de la Historia de Tlalancaleca e iniciador de los estudios de Arqueologia de la Zona Prehispánica del lugar y custodio del Museo comunitario hasta la actualidad.
1993 es el autor del "ESCUDO DE ARMAS" del Municipio de Tlalancaleca.


"TLALANCALECA EN LA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN"
Investigación por : Higinio Varillas Águilar.
Sobrino Nieto del General Brigadier Rufino Macias Martínez.
Por medio del presente escrito, los descendientes de los Generales Zapatistas de nuestro pueblo, nuestros abuelos nos dejaron sus huellas militares en la lucha por el bienestar de nuestro pueblo; ellos en el tiempo de la esclavitud , convivieron en su pobreza la esperanza de ser libres del hacendado castigador, pues Tlalancaleca estaba rodeado de varias haciendas; y al estallar la Revolución, los hombres del pueblo se sumaron a las filas de la misma, para rescatar la tierra y la libertad.
Hoy en día, a varios años de la sangrienta lucha, para muchos el tiempo (ya paso) y para los que valoramos el sentido y la proeza de los que participaron activamente en las contiendas bélicas, ese tiempo es el presente, es el vínculo que une a todos los campesinos a desarrollar el mejor asentamiento de la vida actual en nuestro pueblo, pues esa fue la voz intrínseca de los hombres que ofrendaron sus vidas y su sangre por la tierra y la libertad.
Hoy es el gran compromiso de todos los que trabajan la tierra, pues escrito está (COMERÁS DE LA TIERRA CON EL SUDOR DE TU FRENTE PERO TIENES LIBERTAD Y ES TU TIERRA).
La historia de nuestro México, desde tiempos de la conquista nuestros ancestros, sufrieron la cruel esclavitud y humillacion por parte de los conquistadores, y al paso del tiempo se hizo historia oral y escrita; y la guerra de independencia de México, no se termino la esclavitud ni el despojo de las tierras a nuestros pueblos.
(Relatos de Doña Raquel Martínez, en el año de 1965)
Al consumarce al revolución, los Generales de Tlalancaleca, no lograron realizar sus objetivos, pus la traición y el egoísmo dieron fin a sus ideales; la lucha había sido por la libertad, poseer la tierra, y ver un Tlalancaleca mejor, pero no fue así.
A nueve meses de la ultima contienda bélica, el 8 de Abril de 1919, el General Santos Hernández acompañado de su adelita la valiente Raquel, descansaban por la madrugada en el lugar ya privilegiado que era en el cerro de Tepepan, aquel día aun no amanecía (relato de ella) y que había oído voces por el lado poniente , no muy cerca de ellos, despertó al General, y el le contesto diciendo: "estarán guaceando los muchachos". y seguía descansando, transcurrió el tiempo de media hora mas o menos y cuando el sol salia se volvían a escuchar nuevamente las voces mas cerca, luego el General se levanto y tomo sus binoculares para observar el campo de Tlahuapan, y dijo: (quien vive) y estalló la balacera, Doña Raquel dijo que salto a correr pero perdió el conocimiento y no supo cuanto tiempo estuvo tirada en el suelo, y al reaccionar se vio bañada en sus sangre y con un fuerte dolor en la cabeza, se tocó con sus manos y se percató de que tenía una herida de bala, había sido un rozón en la frente pero la dejó sin sentido, luego buscó al General y solo había grandes huellas de sangre sobre al pasto y la hierba en camino abajo y no supo mas. horas después, relatos de vecinos de Tlahuapan, dijeron haber visto que soldados carrancistas bajaron por el pueblo llevándose sobre un caballo el cuerpo del General Santos con rumbo a la cuidad de Texmelucan.
Veinte años mas tarde, el Genral Briagdier Rufino Macías Martínez, es candidato a diputado local por esta región , y el sector obrero y campesino lo apoyaban, a excepción la colonia del Moral de Texmelucan.
En la mañana del 29 de Agosto de 1938, el General Rufino Macías se encaminó acompañado de su compadre el Señor José Caballero a la cuidad de San Martin Texmelucan, con objetivo de irse a bañar en los baños públicos de (El Caballo Blanco) y al regresar de dicho lugar, a corta distancia, les salió de una esquina un Joven que disparó su pistola sobre el General, que quedó boca abjo ya sin vida, el compadre se dio a la fuga como el asesino, solo que este se fue a esconder en el río y allá lo aprehendieron y no se supo más de él.
Por la cultura de nuestro pueblo, honremos a los héroes que nos dieron libertad y posesión de la tierra, nos legaron una historia viva de la cual hoy gozamos de plena libertad, es por ello que a este movimiento revolucionario de 1910 a 1918, debemos tenerlo muy en nuestra memoria como Mexicanos activos.
Los descendientes de los Generales, manifiestan que es lógico a su recuerdo, construir un monumento y de ser posible colocar una estatua del General Santos Hernandez y una placa de honor con los nombres de los que participaron en la revolución, y dicho monumento sea en el parque de la plaza principal.
(cosa q no se le ha dado seguimiento y seria buena idea, no hay nada referente en memoria a los principales personas que participaron en la revolución, por nuestra libertad, seria bueno plantearlo al actual ayuntamiento).

2 comentarios:

Unknown dijo...

Saludos, Mi nombre es Jorge Hernandez vivo en Montreal Canada, mi padre fue nativo de San Cristobal Tepatlaxco, el Sr. Francisco Hernandez, se fue a vivir a Cd. Sahagun Hgo desde joven y ahi murio, y mi abuelo fue el Sr.Dario Hernandez, quien murio por el anio 1997 en S. Cristobal Tepatlaxco, cuando yo era nino, escuche desir que el padre de mi abuelo fue el General Santos Hernandez, me gustaria saber si eso es verdad y de ser asi cooperar en el proyecto de levantrale un monumento en San Matias. Espero respuesta al E-mail jorgefranciscohf@hotmail.com Gracias

Anónimo dijo...

Hola hermanó primo carnal te digo carnal por que soy nieto del general Santos soy cronista oficial de San matias tlalancaleca me comunicó para saber más del monumento al abuelo Santos y yo en lo personal tengo las mismas intenciones de realizarlo ya que cuento con un documento de solicitud a la presidencia municipal con copia a la sns liga de comunidades agrarias en la cuales me han concedido la facilides para realizar el dicho monento más no el apoyo económico pero si tú dispones de unos recursos económicos para tomar la iniciativa económica y así solicitar la cooperación monetaria de la población para la realización de dicho proyecto nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar con tu atinada decicion de tu noble colaborarcion y de antemano te agradezco tu gran apoyo y tu gran sentido gratitud hacia gran hombre que luchó y dio su vida para legarnos un pedaso de tierra y la libertad ,esperando tu respuesta de antemano gracias y un cordial saludo

Atte:Felipe galicia hernandes cronista oficial de San matias tlalancaleca